Entradas etiquetadas como IDENTIDAD
La imagen fiel de Àrsene Wenger
Publicado por Eric Olavarrieta en Sin categoría el 20 de abril de 2018
Que el equipo que dirijas se llame casi como tú, es más que una afortunada coincidencia. El milagro de Àrsene Wenger se debe en gran parte a su imagen fiel y perseverante con el equipo de Londres, al cual le dio una identidad e incrementó su prestigio en el futbol mundial.
Àrsene es del Arsenal como Arsenal es de Àrsene, no hay ejemplo de mayor lealtad que ese. Sí, estaba escrito que son el uno para el otro pero el carácter y comportamiento del ex entrenador del Mónaco ha sido fundamental para hacer más estrecha la relación entre individuo e institución.
Sin tanto rebuscamiento en su vestimenta, su estilo tradicional ha sido poco cambiante y atrevido, proyecta seriedad, experiencia y sabiduría, cualidades que imprimió a un equipo necesitado de eso.
Una de las más grandes virtudes del entrenador francés fue su gran capacidad para hacer un proyecto a largo plazo con el apoyo de los directivos que han sabido ser pacientes y respetar procesos. Eso ya no se ve hoy en día en los equipos de futbol.
Los gestos de Wenger eran escasos pero transparentes, es fácil intuir como se siente con solo observarlo con cuidado. Ese es un gran acierto del francés que conoce que una imagen deportiva proyecta 93% más por lo que no dice que por lo que dice, así es que su estrategia comunicativa ha sido bien enfocada en mantener el control de los gestos.
Ha sido un técnico alejado de escándalos y con capacidad y liderazgo para manejar crisis en el club o con sus jugadores. Los modales y las buenas maneras son puntos que siempre van a hablar bien de una persona, más de una figura pública, una actitud que pocos técnicos entienden y se excusan tontamente en decir “es que fue la calentura del partido”
Extrañaremos a Àrsene Wenger sentado en el banquillo del Arsenal, sin duda, una imagen deportiva difícil de reemplazar.
Así se consiguen y alcanzan los sueños
Publicado por Eric Olavarrieta en Sin categoría el 11 de abril de 2018
Como seres humanos tenemos la enorme capacidad de soñar, un estado fisiológico en el que podemos imaginar cosas o sucesos que se perciben reales mientras dormimos.
¿A quién le gusta soñar? Por supuesto que a todos, lo mismo que comer, bailar, escuchar música, pasear, vacacionar. Soñar es un placer, es creer en lo imposible, es ver materializado lo más anhelado.
No se necesita ser un super atleta, un superhéroe o un millonario para hacerlo. Los sueños no tienen caducidad, los humanos somos los que caducamos cuando nos damos por vencidos. Lo que crees, lo creas, así de simple.
Dos mentes crean una mente más poderosa, lo mismo sucede cuando varias personas unen sus sueños y se comprometen para hacerlos realidad. No se trata de rezar, de no tener problemas o esperar a que la “magia suceda”, siempre será necesario HACER.
Por eso cuando tenemos un sueño y lo compartimos con otros, nos damos cuenta que el camino no será sencillo pero estando unidos es más fácil levantarse o, si es necesario, volver a empezar de nuevo, esto es quizá a los que distingue a los que quieren y se compromete de corazón, de los que no.
En la historia del deporte uno de los equipos que más trascendió fue el mismísimo “Dream team”, un equipo integrado con jugadores sobresalientes, llenos de sueños y comprometidos a hacerlos realidad.
Más allá de sus habilidades y talentos, sabían que el esfuerzo de uno como del otro sería fundamental para dejar huella en Barcelona 92, pasando así a la historia como uno de los mejores equipos.
Si en estos momentos estás haciendo un equipo, observa muy bien que las personas se comprometan al largo plazo y estén dispuestos a pagar el precio de todos los que están sacrificando por un bien común.
En esta época de inmediatez, es muy común ver como personas abandonan sus sueños por no ver resultados rápidos. La vida no es una sopa o un arroz instantáneo, lleva su tiempo o, como bien lo apunto mi amigo Marcelo Schejtman, “las mejores cosas se cuecen a fuego lento”
No se trata de llegar rápido solo sino de llegar acompañado para llegar más lejos.
10 razones para potenciar y posicionar tu marca personal
Publicado por Eric Olavarrieta en Sin categoría el 8 de febrero de 2018
Advertencia. No leas las siguientes líneas si no quieres obtener ventajas por encima de otros.
Tu marca personal te diferencia del resto de profesionales (no les llamaré tu competencia), los cuales hacen y ofrecen lo mismo que tú haces. Aprender herramientas y desarrollar habilidades, no sólo te harán ver más inteligente sino mucho más estratégico y enfocado en cumplir tus metas y objetivos, total, eso es lo que importa ¿cierto?
Construir tu marca personal lleva años sin embargo destruirla toma tan solo unos cuantos segundos. Es importante que seas consciente de que para potenciar tu marca tiene que existir una base creíble, lo que llamo fondo, y después pensar en la forma para posicionarla adecuadamente.
En la mayoría de los casos, las personas comienzan con la forma y después se enfocan en el fondo logrando muy baja credibilidad.
1.Tu marca personal debe ser auténtica
No temas ser tú, se auténtico y acéptate como eres. Si tú crees en ti, más fácil los demás van a creer en ti.
2.Enfócate en tus fortalezas
Si fueras a comprar el auto de tus sueños, difícilmente no lo adquirirías si el vendedor te habla más de sus defectos que de sus bondades, ¿verdad?
3.Minimiza tus debilidades
Evita hablar de lo que no tienes o te hace falta. Si fuera a la entrevista del trabajo de tus sueños, sabiendo que solo tienes una oportunidad para hacerlo bien, minimizarías tus debilidades, ¿a poco no?
4.Compara
Estudia bien lo que hacen otros profesionistas como tú, analiza bien sus fortalezas y áreas de oportunidad. Ahí encontrarás oportunidades.
5. Convertirse en un imán de personas
Eres el resultado de las 5 personas con las que más contacto tienes en el día. Recuerda que polos iguales se atraen. Rodeáte de gente positiva y exitosa y verás una gran diferencia en tu vida.
6. Ser positivo
Vivimos en una sociedad llena de negatividad. Si cambias tus pensamientos y llenas tu mente de positividad, tu vida se hará más simple y resuelta.
7.Paciencia y disciplina
Como vimos antes, construir tu marca personal y posicionarla adecuadamente lleva tiempo. No te desesperes, es mejor ser paciente y disciplinado que vivir ansioso y desesperado.
8. Paga el precio
Según expertos, solo 1 de cada 20 personas va a lograr sus sueños y conseguir sus metas y objetivos. Estamos hablando de cerca del 5% de la población total. Paga el precio y comprométe con tus ideales.
9. Conoce y aplica las herramientas de marca personal
Una vestimenta asertiva, una palabra que influye en otros, un comportamiento que inspira, son herramientas que hablarán muy bien de ti, incluso cuando no estés presente.
10. Véndete a ti mismo
No importa que no te gusten las ventas. Todos los días tienes en tus manos la oportunidad de cambiar tu vida si aprendes a venderte como los grandes.
Espero que estas 10 razones te ayuden a potenciar y posicionar mejor tu marca personal. Sólo haciendo cosas diferentes, estaremos por arriba del promedio que no se atrevió por miedo al que dirán.
En los últimos años he ayudado a miles de profesionistas a destacar y sobresalir con su marca personal a través de cursos, talleres y consultorías personalizadas en las que han asistido más de 10,000 personas.
Si te interesa potenciar y posicionar tu marca personal, apúntate a mi próximo curso del 24 de febrero aquí en CDMX.
Si quieres más, tienes que ser más
Publicado por Eric Olavarrieta en Sin categoría el 21 de febrero de 2017
Todos quieren estar mejor que hace uno año pero no lo consiguen porque no están dispuestos a pagar el precio del éxito, ¿Cuál es el precio del éxito?
Pagar el precio del éxito es estar dispuesto a hacer sacrificios, es estar abierto a cambiar para que las cosas tengan mejor resultado, es renunciar a lo que eres y TRANSFORMARTE en algo mejor.
Es común escuchar que la gente quiere ganar más dinero pero no está dispuesta a capacitarse para saber más. Si vemos esto desde una perspectiva tecnológica, es como querer comprar una computadora pero con un a actualización de hace 2 o más años.
La gente promedio piensa: “Es que la empresa no nos paga cursos, es que no hay cursos que me interesen, es que los cursos son sabatinos, es que duran mucho, es que no tengo tiempo…” ¿Crees que esto es pagar el precio del éxito?
Si quieres resultados diferentes tienes que hacer cosas diferentes. Evita ser parte de la estadística en la que, tanto solo en México, la gente se capacita 20 horas al año.
Hoy vivimos con un mercado laboral saturado, cada vez más personas están buscando mejores oportunidades para desarrollarse pero pocos están dispuestos a SER más para convertirse en personas de más valor.
Personalmente pienso que no hay colaboradores buenos o malos, productivos o flojos, responsables o irresponsables, lo que más observo son personas que se quedan con lo básico (un título de licenciatura o maestría, un idioma, pocas certificaciones, etc).
Esto ya no aportan valor laboralmente hablando, no los hace atractivos pero sí se vuelven exigentes en querer ganar más pero sin ser más ¿Cómo? eso no es justo. Volviendo al ejemplo anterior, ¿estarías dispuesto a comprar una computadora cuya última actualización fue hace 2 o más años?
Sigue el sabio consejo de Jim Rohn, frase con la que empecé este artículo “Si quieres más, tienes que ser más”
¿Cómo evitar parecerse a Donald Trump? (favor de leerse con humor)
Publicado por Eric Olavarrieta en Sin categoría el 13 de febrero de 2017
Decía Hermann Hesse una frase que me parece precisa para efectos de este artículo: “Cuando odiamos a alguien, odiamos en su imagen algo que está dentro de nosotros”
Este escrito no pretende ser un odiométro que nos haga ver que tanto odias a Donald Trump, ni tampoco resaltar lo nefasto, misógino o racista que puede ser como persona. Para eso creo que hay mucho material, sin embargo, mi propuesta es más constructiva y reflexiva.
¿Cómo evitar parecerse a Donald Trump?
Sonreír siempre
Demuestra tu mejor sonrisa en los peores momentos no para aparentar solamente que no tienes problemas. Esta poderosa herramienta de comunicación no verbal, te proyecta como una persona más positiva y agradable, de esas que a todo el mundo le fascina estar.
Escuchar
Si te cierras tanto por creer que siempre tienes la razón, no te preguntes por qué dentro de algunos años tienes el cabello más rubio.
Es más fácil mantener una relación con alguien que perderla por orgullo.
Responder a tus mensajes
Vivimos hipercomunicados y ocupados pero esto no es pretexto para creer que no tienes la vida ni para ir al baño. Solo tienes que hacer ajustes en tu organización diaria y encontrarás que tienes tiempo libre para responder a tus mensajes.
Lo cortés no quita lo valiente.
Tolerar y respetar a otros
Seamos claros y honestos: mostrar tu desacuerdo por la forma en cómo piensan otros, no te deja algo bueno. Te hace ver odioso y poco comprensivo, en parte, conductas parecidas al Sr. Trump
¿Cuántas conductas similares ves en los demás?, ¿Eres como Donald Trump o vivimos rodeados de Donalds Trumps?
¿Se puede salvar la imagen de Tomás Boy?
Publicado por Eric Olavarrieta en Sin categoría el 25 de octubre de 2016
Tomás Boy es un entrenador que proyecta una imagen polémica, es arrebatado y pierde fácilmente el control de sus emociones.
Como parte de un equipo, una institución, Tomás debía moldear su personalidad a la filosofía y valores de Cruz Azul para construir una mayor credibilidad y aumentar su cuota de prestigio como director técnico.
La carrera del entrenador es corta, dura poco tiempo, por eso es ahí donde es necesario contar con un plan de imagen que ofrezca a los clubes algo más que conocimientos técnicos y esperanza.
Te comparto mi análisis de lo que debe hacer Tomás Boy para salvar su imagen:
¡Adiós al miedo al cambio!
Publicado por Eric Olavarrieta en Sin categoría el 11 de octubre de 2016
La vida es movimiento, acción, trascendencia, ir más allá…
Es normal, es humano, tener miedo. Lo importante es no bloquearnos, abrir nuestra mente y asumir la actitud adecuada y la perseverancia para maximizar nuestro potencial.
Darle sentido a tu vida es cumplir con tus objetivos y sin hacer trampa no borrar alguno hasta que lo cumplas, a pesar del ruido y murmuros que escuches. Hay que luchar hasta el final.
“La emoción es el camino al éxito, la tenacidad, el vehículo con el que se llega” -Bill Eardley”